![]() |
Fotografía de Paolo Celentano en Unsplash |
Era un hilito de agua delgadito e insignificante, sin nada de particular. Lo que hacía de esa fuente algo especial eran los sueños que regalaba a todo aquél que la escuchaba.
Cuando remodelaron la plaza nadie la echó en falta y nadie se dio cuenta de que soñar cada vez era algo más extraño, hasta que los sueños se secaron del todo, los gorriones se ausentaron y la vida se tornó un lugar gris en el que la ilusión pasó a ser algo sospechoso.
Dan mucha pena estas cosas. Todas las fuentes son un remanso de vida.
ResponderEliminarUn beso enorme 😗
Mag, los remansos de vida cada día son más raros o eso me parece a mí que solo veo nubes de tormenta.
EliminarUn beso.
La ilusión y el soñar son importantes.
ResponderEliminarMe gustó el relato, lleno de fuerza,
Besos.
Muchas gracias, Amapola. La ilusión mueve montañas.
EliminarBesos.
La fuente de los sueños.
ResponderEliminarEn algún lugar de mi pasado debió secarse la mía.
Saludos.
Es un desastre cuando te quedas sin sueños de los que beber.
EliminarUn saludo.
Hay muchas fuentes a lo largo de nuestro camino, que se pierden, se secan y las destroza el paso de los años.
ResponderEliminarEs muy bonito el micro!!
Besicos muchos.
Muchas gracias, Nani, con el cambio climático cada día se secan antes, algunas para no recuperarse, como las ilusiones.
EliminarUn abrazo.
Pues malo, porque los sospechosos con culpables, mientras no se demuestre lo contrario, si es que slguien se toma ña molestia de hacerlo.
ResponderEliminarAsi y todo , si era una fuente natural, el agua siempre se abre camino, saldra por otro sitio aunque sea sin boca,
Saludos
Gabiliante, en el momento que te sales de la norma estas en el punto de mira.
ResponderEliminarSi esa fuente encuentra su camino lo más fácil es que termine embotellada y la ilusión sea sustituida por Netflix o otra por el estilo.
Un saludo.
Mis sueños son pequeños y modestos, uno lo cumplí hace poco, veremos al resto como les va. Igual su fuente se seca cualquier día de estos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Alfred, los sueños pequeños dan mucho juego, son más fáciles de alcanzar y mantienen viva la ilusión.
EliminarUn abrazo.
Secos de sueños e ilusiones, sedientos de ideas y valores... Lo bueno de lo que nos pasa es que vamos a tener que cambiar.
ResponderEliminarContundente mensaje, amigo. Abrazo hasta allá.
Carlos, no tengo ninguna fe en un cambio positivo, en todo caso a peor.
EliminarUn abrazo.
Qué hermosa y triste historia. Me encantan las metáforas que has utilizado y espero que alguien resucite a esa fuente. Besos :D
ResponderEliminarHola Margarita, las ilusiones cotizan muy caras, cada vez resulta más difícil hacerse con una.
EliminarUn beso.
Hola Ángel ¡Qué buen relato nos has regalado! A menudo no valoramos las cosas aparentemente insignificantes, sin saber que son las que nos dan vida y sentido. Me encantó. Saludos...
ResponderEliminarHola Ana, la felicidad está en los pequeños detalles, lo malo es que muchas veces nos damos cuenta tarde. Contestándote al otro comentario, lo de David es tremendo el trabajo que se toma y las propuestas que realiza.
EliminarBesos.
Hola Ángel. Precisas metáforas para este buen relato sobre la vida de estos tiempos. Yo que siempre veo el vaso medio lleno no tengo dudas de que habrá por allí un chorrillo de agua cantarina y volverán los sueños e ilusiones.
ResponderEliminarSaludos van con el deseo de que pases un bello fin de semana
Lu, un vaso, una botella, lo que sea, me gustaría verlo como tú medio lleno y no veo más que borrones. Necesitaré gafas o animarme.
EliminarUn saludo y buen finde.
Hola, Ángel! Un micro, una metáfora, absolutamente poderosa. Alguien dijo, más o menos, que la censura perfecta es aquella que consigue que a la sociedad no le importe en absoluto el contenido del mensaje. Con los sueños pasa lo mismo, los sueños son rebeldes por naturaleza, parten de un individuo que se cuestiona, se rebela y, en algunos casos, busca cumplirlos. Eso va en contra del sistema por definición, y en esta época donde lo importante solo es aquello que se pueda medir, cuantificar y "algoritmizar" está consiguiendo que perdamos esa capacidad sin darnos ni siquiera cuenta, que es lo peor. Acostumbrados a seguir lo que nos dicen, al final nuestros únicos sueños no serán los nuestros, sino los que nos fabriquen. Ojalá siempre haya personas que aprecien fuentes como esa. Un abrazo!
ResponderEliminarDavid, que tal, tienes razón acostumbrados a seguir lo que nos dicen, hace tiempo que nuestros sueños ya no son nuestros y nos imponemos unas metas que nunca alcanzamos, creándonos una sensación de permanente ansiedad por no llegar. ¿Llegar a donde?
ResponderEliminarUn abrazo.
Texto bonito y estimulante. Me trae recuerdos: mis experiencias con manantiales. Que a medida que avanzaba el desenfrenado desarrollismo de este equis país iban siendo traicionados. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias a tí, Fackel, es una tristeza pero en muchos pueblos las fuentes callan y ya no se escucha al agua.
EliminarUn saludo.
Que original y bello cuento. Me encantó.
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Maripau.
EliminarUn abrazo.
Las ilusiones van desapareciendo.. Impactante relato ❤️ me gustó mucho
ResponderEliminarMagalí, me alegra que te haya gustado.
EliminarUn abrazo.
A presença da água é a presença da vida.
ResponderEliminarAbraço amigo.
Juvenal Nunes
Hola Juvenal, tienes toda la razón.
EliminarGracias por comentar.
Un saludo.
Bellísimo, Angel.
ResponderEliminarQué seríamos sin ese hilito de ilusión?... Qué seremos sin sueños?...
Saludos
Muchas gracias, Soco, tienes razón hay que tener ilusiones aunque sea a cuentagotas.
EliminarUn saludo.
Pufffff me niego a dejar secar las fuentes y sus hilines de agua y de sueños esperanzadores, el día que se nos olvide soñar o creer en utopías puffffffff ese día.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Irma, la fuente de la ilusión hay que tratar por todos los medios que no se seque nunca.
EliminarBesos.
E quando perdemos os sonhos, a Vida fica realmente cinzenta... A água ajuda-nos a meditar, a respirar, acalma-nos ...
ResponderEliminarObrigada pela visita
Beijos e abraços
Marta
Marta, a las ilusiones hay que cuidarlas en cuanto te descuidas te las quitan.
EliminarUn beso y gracias por pasarte.
Preciosa metáfora... Y qué importante es no dejarse agotar las ilusiones.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, me quedo con la reflexión de esa fuente.
Muchas gracias Clarisa, tienes toda la razón en importante mantener las ilusiones.
EliminarUn saludo.
Es una imagen dolorosa, perder la fuente de los sueños...Un abrazo
ResponderEliminarSon pequeñas perdidas que a la larga, vuelven nuestro entorno más triste.
EliminarUn saludo, Inma y gracias por pasarte.
No se valora lo que se tiene sino cuando se deja de tener. Pero ya es tarde.
ResponderEliminarSAludos.
Manuela, muchas cosas solemos darlas por hecho creemos que están ahí por que tienen que estar y un día algo hace que te pares, recapacites y te das cuenta de que son demasiadas las perdidas.
EliminarUn abrazo.
Hola Ángel ,Una fuente , es señal de vida en todos los sentidos
ResponderEliminarsin esa fuente , no hay vida de ninguna clase, muy bueno tú micro.
Besos de flor.
Hola Flor, la verdad es que si, que el agua y con ella las fuentes son como un imán para la vida.
EliminarUn beso.
Y lo peor es la anestesia general, que nadie echó de menos nada. Ni nos enteraremos, al paso que vamos.
ResponderEliminarSaludos, Ángel.
Hola Verónica, al paso que vamos no sé a donde llegaremos, esperemos que sea a un lugar maravilloso, pero me da a mi...
EliminarUn beso.
Deberíamos cambiar, ser más conscientes y observadores, las cosas serían diferentes, quizás solo un poco, pero diferentes, pero no lo creo
ResponderEliminarAbrazo, Ángel
Mujer de Negro, quizá lo que haya que hacer sea meditar bien las consecuencias de los cambios. todo se sucede demasiado deprisa y realmente no sabemos a donde vamos.
EliminarUn abrazo.